Seguramente has llegado hasta aquí porque estás organizando tu próximo viaje. Con esta ruta por Suiza esperamos ayudarte con la planificación y organización de tu viaje a uno de los países con mayor riqueza paisajística y natural de Europa. Una ruta de 9 días en coche y por libre recorriendo las regiones del Cantón de Berna y Lucerna para descubrir a través de nuestra experiencia y consejos, algunos de los mayores tesoros de este destino.

Y es que Suiza ha protegido su entorno natural con un cuidado excepcional, manteniendo el encanto pueblos y ciudades combinan a la perfección su esencia histórica con un aire de modernidad. Así que si eres un amante de la naturaleza, el buen gusto y la gastronomía, Suiza es un destino que te encantará. 

¿Cuándo viajar a Suiza?

Empezamos esta Guía de viaje a Suiza con una de las primeras dudas que nos surgen cuándo estamos organizando un viaje a Suiza es el clima. Su temporada alta son los meses de verano de Julio y Agosto, donde disfrutarás una temperatura media entre 18°C y 28°C. Los amantes del frío, disfrutarán durante los meses invernales de Enero y Febrero una temperatura media que oscilará entre -2°C y 7°C.

En nuestro caso optamos por disfrutar Suiza en primavera y volamos en el mes de Mayo. Así disfrutamos de además de un clima suave con temperaturas entre 8°C y 15°C, de toda una explosión de los colores de la naturaleza propias de esta época del año.

Suiza

¿Cómo llegar y moverse por Suiza?

Nosotros aterrizamos en el Aeropuerto Zurich y cogimos un coche de alquiler previamente contratado, con recogida en el propio aeropuerto. Moverse en Suiza con coche es bastante similar a moverse por España. Una conducción muy cómoda y de fácil orientación por carreteras en un estado fabuloso. Una experiencia que te recomendamos si te gusta moverte por libre y descubrir un destino a tu aire.

No tuvimos problemas para aparcar el coche ni en alojamientos ni en atracciones turísticas, y eso que viajamos en 2019 antes de la llegada del COVID a nuestras vidas.

¿Dónde dormir en Suiza?

Nosotros optamos por alojarnos en Iseltwald y lo hicimos tanto por su ubicación, como por la extraordinaria belleza de esta localidad. Se trata de un pequeño pueblo de aproximadamente 420 habitantes, que respira una tranquilidad absoluta a orillas del lago Brienz. Quizás te suene por ser aquí donde se encuentra una de las imágenes más ‘instagrameadas’ de Suiza.

Desde aquí nos movíamos y dábamos comienzo a diario a cada una de las rutas de esta Guía de viaje a Suiza de 9 días. Era una sensación extraordinaria poder terminar cada día tomando una cerveza sentado frente al lago, antes de irnos al apartamento a reponer fuerzas. Reservamos nuestra estancia a través de Booking en ‘Apartments Iseltwald’. Un pequeño estudio con parking privado en cochera y a penas a 5 minutos andando de la orilla del lago. Totalmente recomendado y recuerda que no se trata de una opinión comercial, sino en base a nuestra buena experiencia.

Ruta por Suiza de 6 días

Día 1. Lucerna

A tan solo 30 Kilometros en coche desde Iseltwald encontraremos al pie de los Alpes, una de las ciudades medievales más bonitas de Europa. Aparcar en Lucerna no te será sencillo y tendrás que recurrir a alguno de los parking públicos de la ciudad. Una buena opción que nosotros encontramos en foros viajeros es el Parking de Kantonalbank (c/ Blumenweg 6003), con una situación excelente.

Empieza desde aquí un paseo por la encantadora Ciudad Vieja (Altstadt), recorriendo un laberinto de plazas medievales y calles estrechas adoquinadas, mientras admiras una arquitectura que guarda el encanto del pasado con edificios de fachadas pintadas al fresco. Atraviesa el el puente cubierto más antiguo de Europa, -el ‘Kapellbrücke’-, un puente con 200 metros de longitud y construido con madera del siglo XIV con unas vistas inigualables del río Reuss. No dudes en hacer alguna parada para saborear una tablas de queso suizo y un chocolate caliente reponiendo las energías en las cafeterías ribereñas. Desde aquí podemos dirigirnos con un pequeño paseo hasta el ‘Monumento al león de Lucerna’, otro de los puntos turísticos ligado a la historia de esta ciudad.

Tras este día volveremos a Iseltwald pudiendo hacer diferentes altos en el camino para admirar la riqueza natural de Interlaken.

Día 2. Basilea

En nuestro segundo día haremos algo más de kilómetros y nos dirigiremos al norte para conocer la ciudad de Basilea. Es habitual dejar al margen esta ciudad en las rutas por Suiza. Y es que cuando hablamos de Basilea esperamos ver una gran urbe más europeo. Nada más lejos. Basilea, como ocurre en la mayoría de municipios en Suiza, ha sabido guardar su legado histórico y combinarlo con la nueva modernidad urbanística.

Dedica tiempo a un paseo relajado por su casco antiguo y el barrio de Sankt Alban con sus canales medievales con molinos y antiguas manufacturas convertidas hoy en centros de interpretación artística. Pasea por la Marktplatz y déjate sorprender por la colorida fachada de su ayuntamiento, un edificio de estilo gótico que deslumbra por su colores y ornamentos.

Esta es una ciudad que además respira arte en cada una de sus esquinas. Monumentos, museos y esculturas de expresión artística moderna llenan sus calles. La ruta o sendero artístico de ‘Rehberger-Weg’ es uno de los más conocidos.

Basilea

Día 3. Acenso al Jungfrau y el observatorio Top of Europe

Declarado por la UNESCO «Patrimonio Mundial de los Alpes suizos Jungfrau-Aletsch», nos ofrece un ascenso de 3 500 m s.n.m. en tren de cremallera hasta la estación de tren más alta de Europa y de las más antiguas del continente. Una vez en su cima, encontraras diferentes atracciones y espacios abiertos rodeados de nieve, donde vivir una experiencia irrepetible.

Tienes diferentes opciones para llegar a la cima del Jungfrau. Nosotros desde Iseltwald optamos por la estación de ‘Grindelwald Grund’ buscando la comodidad de parking para nuestro coche de alquiler y la belleza del entorno. Desde aquí realizaremos un solo cambio de tren ‘Eigergletscher’ hasta llegar a la estación de ‘Jungfraujoch’.

Es importante que tengas flexibilidad en tu viaje y estés atento al tiempo. Esta excursión es recomendable hacerla en los días de mejor clima para poder disfrutar de las mejores vistas desde la cima.

Día 4. El valle de las cascadas de Lauterbrunner e Interlaken

Si existe un lugar que describe la imagen que tienes en tu mente del Paisaje Suizo, ese es sin duda el valle de Lauterbrunnen. Un paisaje idílico del que brotan en su valle más de 70 cascadas que se caen por paredes rocosas de hasta 400 metros de altura. La singularidad de las vistas junto con el sonido del agua te harán vivir una experiencia que probablemente nunca olvidarás.

Te recomiendo un paseo por pintoresco camino de Lauterbrunnen a Stechelberg, y visitar los ‘Saltos del Trümmelbach’, considerados como la mayor cascada subterránea de Europa. Dispones de parking, cafetería y un tren cremallera que te llevará a la cima de la cascada. Desde allí iniciarás un descenso a pié donde disfrutar el espectáculo de sus saltos de agua. Recuerda llevar ropa de abrigo impermeable para tu visita.

Es momento de seguir nuestro recorrido dirección a Interlaken pero, haremos una pausa en el camino para visitar la cascada de ‘St. Beatus-Höhlen’ a orillas del lago de Thun. Nosotros decidimos no entrar y tan solo disfrutar del entorno. Es decisión tuya si quieres acceder para ver las cuevas y exposición de su interior.

Terminaremos nuestro recorrido en la ciudad de Interlaken. Aquí no hay mucho que hacer pese a su encanto. Sin duda la mejor atracción que puedes realizar aquí es el salto en parapente, pudiendo practicar este deporte en uno de los lugares más privilegiados para saltar.

Día 5. Castillo de Chillón, Gruyères y Berna.

Hoy nos esperan 270 KM repartidos en diferentes altos en el camino, así que debemos medir bien los tiempos ya las horas de luz, dependiendo de la época en la que viajemos. Nos dirigimos en primer lugar al punto más lejano de nuestra ruta, el Castillo de Chillón. Ubicado sobre una roca a orillas del lago de Ginebra, es uno de los edificios de carácter histórico más visitados de Suiza por su belelleza. Su interior visitarse por unos 10€ y nos permite ver el excelente trabajo de conservación que ha tenido.

Una vez terminada la visita, pondremos rumbo a hasta la famosa localidad Gruyères. A ella no podrás acceder en coche, teniendo que aparcar en alguno de los parkings públicos situados a las afueras. Mundialmente conocida por el queso gruyère, es una pequeña ciudad medieval de cuento y rincones con encanto que fotografiar. Este es un fantástico lugar donde hacer una parada para comer y saborear una auténtica ‘Fondue moitié-moitié’. Nosotros lo hicimos en ‘Auberge de la Halle’ y nos encantó.

Tras la comida, es momento de ponerse en marcha rumbo a Berna, nuestra última parada en el camino de regreso a Iseltwald. Te recomendamos un recorrido a pié por el centro de la ciudad. Los lugares que no puedes perderte son la ‘Calle Kramgasse’ con su Torre del Reloj o ‘Zytgloggeturm’, su imponente Catedral, el edificio del ayuntamiento, la Casa Museo Einstein y la panorámica de la ciudad desde las vistas del Jardín de las Rosas. Desde aquí tendrás una de las mejores fotografías de Berna.

Una vez recorrido el casco antiguo de la ciudad, pondremos camino de Iseltwald. Este es uno de esos días donde disfrutar una cerveza fría con vistas al lago.

Día 6. Zurich

Nosotros tuvimos la oportunidad de reservar un vuelo con hora de regreso tardía. Esto nos permitió ver la ciudad en el mismo día de regreso, en una parada en el recorrido desde Iseltwald al Aeropuerto de Zúrich. Como suele ocurrir en otras ciudades incluidas en esta Ruta por Suiza, la ciudad posee un casco antiguo que bien merece la pena.

Te recomendamos un recorrido a pié por el centro de la ciudad y especialmente, las calles y sus paralelas a orillas del río Limago. Llega hasta la Iglesia Grossmunster, pasea hasta la calle de ‘Bahnhofstrasse’, la estación de tren y el edificio de la ópera para terminar con un descanso merecido frente al lago de Zurich.

Espero que esta pequeña ruta por Suiza te haya servido para organizar tu próximo viaje. ¿Hemos olvidado algo? ¿Quieres hacernos alguna recomendación? Déjanos un comentario y cuéntanos qué lugares debemos visitar.

Ya sabes que puedes seguir compartiendo tus viajes con nosotros en #bandoftravellers y que puedes seguir conociendo más destinos en Europa aquí.

¡Hasta la próxima!

A continuación tienes las mejores experiencias y actividades por Civitatis en Suiza: