Lanzarote es uno de los tesoros de las Islas Canarias. Una isla que te enamorará y que es un reflejo de esa otra cara de Canarias, menos bullicio, más salvaje y genuina. Una isla en la que la naturaleza y el arte van de la mano, donde te esperan paisajes volcánicos, acantilados de lava, aguas cristalinas y de una belleza única. ¿Qué ver en Lanzarote? Hoy te damos un listado de los imprescindibles que debes tener presente para organizar tu próximo viaje. ¡Vamos allá!

El paisaje volcánico del Parque Natural de Timanfaya

Un paseo por Marte sin abandonar nuestro planeta. Esta experiencia es la que vivirás en visitando el Parque Nacional de Timanfaya, parque nacional de la red española de carácter eminentemente geológico, y que se crea como resultado de las erupciones volcánicas sucedidas entre 1720 y 1736, y en 1824 en la isla. Un entorno natural que nos permite varias opciones para ir descubriéndolo. Nuestra recomendación es que empieces tu visita en el Centro de Visitantes situado en Mancha Blanca, y desde ahí podrás organizar tu visita. Alguno de los imprescindibles sería el recorrido por las Montañas del Fuego y si dispones de tiempo, recorrer algunas de sus rutas Tremesana o litoral. Desde el Echadero de camellos tienes la posibilidad de realizar un pequeño paseo en dromedario pero, es una experiencia que no te recomiendo. Nosotros vivimos una sensación agridulce y padecimos de ver a los animales todo el recorrido. Nos arrepentimos de vivir esta experiencia.

Imágenes del Parque Natural de Timanfaya. Fuente turismolanzarote.com.

Bañarte en Costa Papagayo

Sin duda esta es una de las experiencias más recomendadas en cualquier listado sobre qué ver en Lanzarote. Y es que pese a que la isla no tiene fama por sus playas, las playas de Costa Papagayo son sin duda unas de las más impresionantes de las Islas Canarias. Entre ellas destaca Playa Papagayo.

Se sitúa al sur de la isla, dentro del Monumento Natural de los Ajaches. Para acceder a esta zona de la isla tendrás que hacer el pago de 3€, tratándose de una de las zonas protegidas de Lanzarote. Tranquilo que valdrá la pena, siendo una de los lugares más vírgenes de la isla. Aquí los únicos signos de civilización son un parking, un camping y un par de chiringuitos.

Junto al parking y a unos pequeños pasos, tendrás las vistas increíbles de esta pequeña playa desde lo alto del acantilado por el que accedes. Si estás cerca de la hora de comer, en este punto podrás hacer una buena parada en el «El Chiringuito», y saborear gastronomía local mientras admiras el paisaje de uno de los rincones más bellos de la isla.

Las mejores vistas de Lanzarote desde el El Mirador del Río

Una experiencia inspiradora es la que vivirás en uno de los miradores más bonitos de la isla. El Mirador del Río representa una las creaciones arquitectónicas más características de César Manrique. Situado en lo alto del Risco de Famara a 474 metros de altitud, este mirador ofrece desde una cafetería interior acristalada y diferentes balcones las vistas panorámicas más espectaculares de Lanzarote, donde admirar el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, la isla La Graciosa y el Risco de Famara.

Sumérgete en la historia de la isla en Arrecife

Arrecife es la capital de Lanzarote desde el siglo XIX y es el lugar idóneo para descubrir y recorrer la historia de la isla. Lanzarote nació y de desarrolló a partir del barrio de la Puntilla y su abrigada laguna de San Ginés. Hoy en día y pese a su gran transformación sigue manteniendo su esencia, y acoge casa y barcas de pescadores, junto a la modernidad de una capital isleña. Todo un encanto que debes conocer. No podía faltar entre los rincones de este listado sobre qué ver en Lanzarote.

Jameos del Agua, el abrazo de César Manrique a la naturaleza

Los Jameos del Agua es una fascinante intervención que nade de la mente del artista César Manrique. Una obra de transformó lo que era el desplome del techo de un tubo volcánico, en una obra de arte y un espacio único en el mundo. Manrique ideó este sueño arquitectónico con la intención de hacernos vivir un viaje al centro de la tierra. La obra tiene más de seis kilómetros de longitud y se prolonga desde el mismo cráter del volcán hasta el mar, introduciéndose bajo el océano un kilómetro y medio.

Los Jameos del Agua, al igual que la Cueva de los Verdes, se localizan en el interior del mismo túnel volcánico que se produjo como consecuencia de las erupciones del Volcán de la Corona. La visita tiene un coste de 10€ y en horario de 10:00 a 17:00 h.

Fotografía cada rincón de la Villa de Teguise

 

Teguise fue el primer asentamiento civil y urbano más importante de Canarias. Capital de Lanzarote hasta las segunda mitad del S. XIX (año 1852) hasta pasar a ser Arrecife, conserva la majestuosidad de su pasado y hoy en día, es el municipio más extenso de la isla. Su casco antiguo noble y señorial está calificado de conjunto arquitectónico-histórico-artístico y es uno de los más bonitos de las Islas Canarias. Recorre sus calles y fotografía rincones que te enamorarán.

Puedes visitar también la fortaleza del castillo de Santa Bárbara, que encierra hoy en día el museo de la piratería. Cada domingo en sus calles se celebra un mercadillo con productos de artesanía, productos locales y souvenirs. La Caleta de Famara debe ser un must si visitas esta zona de isla, con una de las aguas y entornos naturales más bellos de Lanzarote.

Por último y a modo de curiosidad, en Teguise se encuentra también ‘El Jardín de Cactus’. Una de las últimas grandes intervenciones de César Manrique en la isla y considerado también centro artístico de la isla, con más de 4.500 ejemplares de cactus provenientes de 450 especies diferentes y llegados de todas las partes del mundo.

Imágenes de la Villa de Teguise. Fuente turismolanzarote.com.

Recorre y saborea los vinos de Lanzarote en los Viñedos de la Geria

Es difícil imaginar, más aún a medida que vamos descubriendo y conociendo la isla, que en estas tierras volcánicas pueda crecer la vid. Pero la realidad es que Lanzarote produce vinos de primer nivel y con reconocimiento a nivel nacional. Son estas particularidades las que hacen que sus pequeñas bodegas familiares sean de las más visitadas de España. El enclave de la Geria, es una inmensa extensión de ceniza volcánica situada al suroeste de la isla. A partir de unos 10€ puedes reservar una visita guiada y conocer mucho más sobre este original proceso vinícola.

Navega al entorno marino de La Graciosa

La isla de La Graciosa forma parte de la mayor reserva marina de Europa, la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo, un área de un valor paisajístico incalculable por lo que no podía faltar en este listado de qué ver en Lanzarote. Un lugar para recorrer sin planes. Visitarla es relativamente sencillo. Existen líneas regulares de ferrys desde el puerto de Órzola, con una frecuencia aproximada de salidas cada 30 minutos.

Recorre el encantador y tranquilo pueblo pesquero de Caleta de Sebo, disfruta del paisaje y recorre en bicicleta sus caminos sin asfalta, y termina con un baño reparador en la paradisiaca Playa de Las Conchas.  Si te gusta la práctica del snorkel, es probable que en este lugar pases más tiempo debajo del agua que sobre la superficie. Deja tiempo para probar algunos de sus restaurantes locales, donde saborearás algunos de los mejores y extraños pescados de su mar acompañadas de unas típicas papas arrugas con mojo picón.

Espero haberte ayuda en la organización de tu viaje a Lanzarote. Esta es una isla que mezcla a la perfección naturaleza y arte, una mezcla mágica que te atrapará y que hace que esta isla sea mucho más que un destino de Sol y Playa. ¿Crees que hemos olvidado algún lugar? Deja tus comentarios y comparte tus experiencias con otros viajeros. También puedes etiquetarnos en tus viajes en Instagram y formar parte de esta banda de viajeros #bandoftravellers.

¡Hasta la próxima! Sigue descubriendo más destinos aquí.