Las Bardenas Reales es uno de los parajes naturales más singulares de nuestro país. Te contamos nuestra experiencia: ¿cómo llegar? ¿qué visitar? ¿merece la pena?

Una de las visitas más sorprendentes que puedes hacer en tu viaje por la región de Navarra es el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Bardenas Reales, también conocido como el «Death Valley» Español.

Tras nuestro viaje he de decirte que el lugar nos fascinó, pese a visitarlo en un día caluroso de Julio. Un territorio despoblado donde la erosión ha esculpido montículos de arcilla y formas fantásticas que te hacen sentir en otro planeta.

¿Cómo llegar?

Las Bardenas Reales se sirtuan en el SE de Navarra, en el centro de la depresión del Valle del Ebro y cuenta con una superficie de 41.845 hectáreas en la frontera de Navarra y Aragón.

El pueblo de Arguedas es el punto de salida a este laberinto de caminos, torrentes secos y formaciones extraordinarias que puedes recorrer a pie, en bicicleta o en tu coche particular. Esta última será sin duda la mejor manera de hacerlo si viajas con niños.

Desde el pueblo tomamos el desvío a las Bardenas Reales, tienes un recorrido por una pista asfaltada de unos 10 minutos hasta el Centro de Información Turística de Bardenas Reales. Un buen lugar para dar comienzo a tu ruta. Aquí podrás recoger mapas y consejos útiles para tu visita.

Existen innumerables pistas y cañadas con rutas específicas para senderistas, amantes del Btt y vehículos 4×4. Pero es la ruta principal la que esconde los mayores tesoros, siendo además totalmente transitable en tu coche particular.

Mapa Bardenas Reales

Puedes descargar aqui el mapa para tu visita.

¿Qué ver en las Bardenas Reales?

El parque es una zona protegida y de alto valor paisajístico, así que pese a la libertad e movimiento, deberemos seguir una serie de limitaciones. Hay que tener en cuenta que, salvo las rutas señalizadas y habilitadas, no es posible transitar por otros senderos. Además encontrarás diferentes zonas delimitadas como «área de práctica militar» por las que tampoco podrás transitar y que te impedirá volar legalmente tu drone en el parque. Para ello deberás solicitar un permiso especial.

La visita se realiza por pistas de tierra con libertad de para donde te apetezca y disfrutar del paisaje. Tiene una duración mínima de 3-4 horas.

Encontrarás paisajes propios del desierto de Arizona, con espectaculares formaciones rocosas como las de Castil de tierra o o Chimenea de las hadas, que es uno de los mayores atractivos del parque. En función del sentido en el que des comienzo a tu ruta, podrás admirarlo al principio o al final de tu camino.

Castildetierra Bardenas Reales
Castil de tierra

El “Barranco de las Cortinas” es otro pequeño paseo circular muy ameno y que merece la pena para adentrarse en los entresijos de la erosión que ha ido moldeando el lugar.

También es interesante acceder al Cabezo de las Cortinillas, un mirador al que llegamos a través de escalones de hormigón que resisten los embiste de la naturaleza. Es una forma inmejorable de apreciar la morfología singular de la Bardena en todo su esplendor.

Además, si dispones de mayor tiempo durante tu visita, las rutas llevan a lugares como la ermita del Yugo, sobre una loma con vistas, y al castillo de Peñaflor -siglo XII-, vestigio del pasado como enclave fronterizo de este lugar.

¿Merece la pena visitar las Bardenas Reales?

Sin duda. Un lugar sorprendente para los amantes de la naturaleza y los amantes de la fotografía de paisajes. Estarás visitando el desierto más grande de Europa, recorriendo zonas semi-áridas, que destacan por la gran belleza de su paisaje y las formas de su relieve. Nuestro consejo es que si viajas en los meses de verano, lleves contigo mucha agua y protección solar. Lo agradecerás.

Si tienes cualquier duda o quieres saber más sobre nuestra experiencia, te animo a dejar un comentario o escribirnos un email. ¡Hasta la próxima viajeros!

Recuerda que puedes unirte a nuestra banda en @bandoftravellers