Hay consejos que no son tan agradables de dar, pero hoy queremos darte algunas recomendaciones para que puedas evitar que roben los datos de tu móvil mientras viajas, lo que se conoce como Juice jacking.
Y con esto no queremos ser alarmistas, pero se ha convertido en una práctica habitual en algunos destinos y queremos prevenirte pues evitarlo es realmente sencillo. Es probable que no sepas aún a qué tipo de engaño nos referimos así que empecemos por el principio.
¿Qué es el Juice jacking?
Cada vez más, -y especialmente cuando viajamos-, aumenta nuestra dependencia del móvil. Una situación que hace que a menudo nos encontremos con la temida situación de estar a punto de quedarnos sin batería.
Para darnos solución a esta necesidad de seguir ‘conectados’, muchos establecimientos públicos, trenes y aeropuertos ofrecen ya estaciones de carga con puertos USB. Aquí nace el Juice jacking y debemos tomar algunas precauciones para evitar que roben los datos de tu móvil mientras viajas.

Los puntos de carga públicos son el medio para los abusos por ‘Juice jacking’
¿Dónde está el problema?
Al tratarse de puertos públicos estos son accesibles a todo el mundo, incluido cibercriminales que aprovechan este acceso a tu móvil para instalar malware mientras estamos cargando esos dispositivos. Esto lo hacen a través de pequeñas modificaciones en los puertos. Este riesgo lo tenemos también en los cables de carga. Podríamos pensar que alguien lo ha dejado olvidado allí y al utilizarlo, entrar en la trampa de este tipo de estafas.
¿Cómo evitar que roben los datos de tu móvil mientras viajas?
La solución más sencilla es no utilizarlos. Una de las mejores alternativas es llevar contigo una PowerBank externa que te permita cargar tus dispositivos cómodamente y evitar el riesgo. Nosotros ya te hablamos de las baterías externas de la marca Anker, que por nuestra experiencia son las mejores para viajar por su calidad, precio y diseño. Puedes encontrarlas en Amazon a partir 10.000 mAH que te permitirán hasta 5 cargas de teléfono por 21€. Además estas baterías si pueden recargarse en estos puntos de carga sin riesgos. Te dejamos aquí el enlace.
Otra opción para evitar cargar con más aparatos, son los nuevos equipajes que incorporan USBs de carga. Puedes encontrar diferentes modelos de equipaje de mano y mochilas que incorporan esta nueva opción.
¿Qué pasa si necesito utilizar un puerto de carga público y no tengo otra salida? Algunas recomendaciones
Puede pasarnos que no hayamos sido previsores o un problema nos lleve a la necesidad de utilizar uno de los puertos. Nuestra recomendación es:
- Mirar que la estructura del puerto USB no tenga señales de haber sido manipulada y esté en buen estado.
- Utiliza tu propio cable de carga. Evita como te hemos comentado antes ‘cables abandonados’.
- Evita la transferencia de datos y tener activa la opción de carga sin más. La mayoría de móviles incorpora la opción de configurar el teléfono para que al conectarse al USB este solo haga carga del mismo. En iPhone es responder no a la pregunta de ‘¿Confía en este dispositivo?‘
Espero que con estas recomendaciones te ayudemos a evitar que roben los datos de tu móvil mientras viajas. ¿Tienes dudas? ¿Te ha pasado y quieres contarnos tu experiencia? Escríbenos o cuéntanos lo que quieras en los comentarios para compartir tu experiencia con el resto de viajeros.
¡Hasta la proxima!
Joan C
Viajamos para indagar, escuchar historias y vivir experiencias fuera de lo común. Este Blog es la historia de nuestros viajes. Una forma de poner nuestro granito de arena como agradecimiento a todos esos consejos que durante años, hemos adquirido nosotros también de otros viajeros.